Estructura cerebral: ¿Hemisferios o configuraciones?

En el año 1970, Paul MacLean, del Instituto Nacional de Salud Mental de los EE.UU, elaboró una amplia teoría, que causó una gran acogida y tuvo una extraordinaria reputación. Consideró que el cerebro humano era la integración incoherente y sin armonía, de tres cerebros: el cerebro reptiliano (el más antiguo), ubicado en el tallo cerebral,…

Leer más

Configuración entre Ciencia, Arte y Filosofía. La emoción al servicio de la razón

Hace algunos días, “navegando” por las intrincadas redes virtuales de la www encontré un texto titulado Los relatos de la razón. El meme afirmaba que la Filosofía es como estar en un cuarto oscuro buscando un gato negro. La Metafísica es como estar en un cuarto oscuro buscando un gato negro que no está ahí….

Leer más

Creencias, falacias y obstáculos epistemológicos sobre la investigación en las Ciencias Sociales y Humanas

Para desarrollar una investigación debemos diseñar primero un proyecto. No necesariamente. El desarrollo de la investigación científica no debe comenzar diseñando un proyecto de investigación. Ese es el modelo de investigación propio de las ciencias fácticas y naturales. ¿De qué manera puedo modelar los resultados a obtener en una investigación socio-humana? ¿Cómo puedo controlar la…

Leer más

Distinciones y Configuraciones: Epistemología e Investigación en el siglo XXI

Los seres humanos percibimos el mundo, y aunque somos inmanencia de éste, no lo percibimos así, percibimos el mundo como si éste fuese una entidad separada de nosotros. Tal es así que hablamos del entorno circundante, de lo externo, o del mundo que nos rodea. Si seguimos la terminología de Popper (1963, 1967, 1977) podemos…

Leer más

Técnicas científicas para estudiar el cerebro humano

Alexander Ortiz Ocaña Hablar sobre el cerebro sin observarlo Han transcurrido ya más de 80 años desde que Vygotsky y Piaget esbozaran sus innovadoras y controversiales teorías sobre el aprendizaje y el desarrollo humano. En la época de estos dos eminentes psicólogos aún no existía la tecnología que tenemos hoy para observar el cerebro en…

Leer más

Teoría del Aprendizaje del siglo XXI: Configuracionismo biológico-cultural Maturana versus Vygotsky y Piaget

Existen dos formas diferentes de orientar un proceso formativo, asociadas a las dos formas de responder la pregunta por el mundo en que vivimos. Existen dos miradas diferentes de lo que sucede en la vida cotidiana de nuestros estudiantes, que no podemos soslayar. Como resultado de la educación en la que están inmersos nuestros estudiantes,…

Leer más

La instrucción y la educación en el modelo pedagógico configuracional

José Martí solía decir que la educación está relacionada con la dirección de los sentimientos y la instrucción tiene que ver con el desarrollo del pensamiento. Según Maturana, como observadores, hemos identificado, distinguido y diferenciado el holos, que es el ser humano, de su entorno, y lo hemos relacionado con una configuración determinada. De esta…

Leer más