El aprendizaje en el modelo pedagógico configuracional

En criterio de Humberto Maturana, un observador habla de aprendizaje cuando observa a un ser humano en su fluir cotidiano, actuando de manera adecuada en un entorno cambiante. Para el observador, las transformaciones configuracionales que se generan en el cerebro humano se corresponden con las situaciones de interacción entre el ser humano y su entorno….

Leer más

El lenguaje no es un sistema de signos sino el modo de vivir humano

Adquirir conciencia de algo implica reflejar la realidad objetiva por medio de significados generalizados que se han objetivado en la palabra. El vínculo entre pensamiento y lenguaje es, por tanto, íntimo y necesario, ya que la expresión semántica, de significados del pensamiento, está dada en el lenguaje. Debido al carácter semántico de la cognición, se…

Leer más

La conducta humana: el ser humano que actúa y se comunica

El sistema nervioso, y el cerebro, como componente de un ser humano, no generan la conducta, pero intervienen en la dinámica de transformaciones del sujeto. Sin embargo, a los ojos de un observador, el sistema nervioso y el cerebro participan en la generación de la conducta humana porque intervienen en las transformaciones internas del sujeto,…

Leer más

¿Qué es la Inteligencia Humana? ¿Cómo se genera el comportamiento inteligente?

Uno de los conceptos más polémicos en la historia de la psicología contemporánea es el de inteligencia, incluso no existe un concepto unívoco, único y uniforme sobre la inteligencia humana. Según Humberto Maturana, la palabra “inteligencia” hace referencia connotativa a este fenómeno que no es directamente observable, y que resulta de la historia de interacciones…

Leer más

¿Qué es la conciencia y el “yo”?

La actividad del ser humano se guía, direcciona y está conducida, generalmente, por complejidades imperativas que con frecuencia se denominan «superiores», «espirituales» o «trascendentales». Ahora bien, según Humberto Maturana, si llamamos distinción a la recursión en la coordinación conductual consensual, el observador en su proceso comunicativo nombra objetos o sustantivos en sus distinciones, es decir,…

Leer más