Errores brillantes: cuando el fracaso impulsa la ciencia

El fracaso constituye uno de los ingredientes fundamentales de la ciencia, según afirma el biólogo Stuart Firestein. Por su parte, el filósofo Mario Bunge define la ciencia como un conocimiento racional, sistemático, exacto y verificable, y por ende, falible, obtenido a través del método científico. Se trata de una actividad humana orientada a comprender y…

Leer más

El experimento Thud un cuestionamiento a la Psiquiatría

David L. Rosenhan (22 de noviembre de 1929 – 6 de febrero de 2012) fue un destacado psicólogo estadounidense y profesor emérito de la Universidad de Stanford. Es ampliamente reconocido por el Experimento de Rosenhan, realizado en 1973 y publicado en la revista Science bajo el título «On Being Sane in Insane Places» (traducido al…

Leer más

La ética una reflexión filosófica sobre el comportamiento humano

La ética es una rama fundamental de la filosofía que estudia en profundidad los principios que rigen el comportamiento humano. Se ocupa de cuestionar qué es lo correcto, lo justo, lo bueno o lo malo, y busca establecer normas racionales que orienten nuestras decisiones y acciones. Filósofos como Aristóteles, Platón, Adela Cortina y Jürgen Habermas…

Leer más

La tesis a través del tiempo: de sus orígenes a la modernidad

El primer pensador que se dedicó a definir el término tesis fue Aristóteles, quien la describió como una suposición planteada por un filósofo eminente que contradice la opinión general o los postulados de otro pensador. Se trata de una disertación cuyo propósito es presentar las evidencias que respaldan el desacuerdo del autor con la postura…

Leer más

Todos tenemos nuestro sambenito

La expresión “todos tenemos nuestro sambenito” se origina durante la Inquisición Española, una institución religiosa que desempeñó un papel central en la persecución de los judíos, especialmente de aquellos que, tras convertirse al cristianismo, eran sospechosos de continuar practicando su antigua fe. Esta persecución no se limitó únicamente a la labor inquisitorial, sino que culminó…

Leer más

Hacia una educación con calidad

La formación de las personas enfrenta múltiples desafíos derivados del vertiginoso ritmo del mundo actual, donde los avances técnicos y científicos transforman las dinámicas de las diversas esferas sociales. En este contexto, uno de los principales requerimientos es una educación de calidad, lo cual exige que los docentes implementen novedosas prácticas docentes que sean pertinentes…

Leer más