Gobierno intenta nuevamente reunir a expresidentes en la Comisión Asesora

La Cancillería busca entregar un balance de la participación de Colombia ante La Haya, en el nuevo litigio con Nicaragua

La vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, citará nuevamente a los integrantes de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, conformada –entre otros- por los expresidentes Álvaro Uribe, César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos. Se espera que la reunión sea convocada la próxima semana. 

El objetivo es entregar un balance de las audiencias orales ante la Corte que tuvieron lugar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) entre el 20 de septiembre y 01 de octubre de 2021, en el marco de la demanda de Nicaragua contra Colombia en el caso relativo a las “supuestas violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos”, en La Haya. 

La reunión también tendrá como finalidad ponerse al día con los periodos que exige la ley para las convocatorias de este tipo.

El pasado 1 de septiembre, la Cancillería convocó a esta Comisión a una cita que tendría lugar en Palacio de Nariño y a la que asistirían todos los exmandatarios; sin embargo, horas antes se canceló por falta de cuórum.  

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores está integrada por los expresidentes de la República elegidos por voto popular, además de los presidentes de las comisiones segundas de Senado y Cámara, quienes contarán con la suplencia de sus respectivos vicepresidentes. 

También la integran doce miembros elegidos de los integrantes de las comisiones segundas Constitucionales así: tres por el Senado pleno con sus respectivos suplentes y tres por el pleno de la Cámara de Representantes con sus respectivos suplentes. Y dos miembros designados por el presidente de la República. 

Este 29 de septiembre terminó la participación de Colombia ante el tribunal, en esta etapa de alegatos orales, donde el agente Carlos Gustavo Arrieta entregó detalles de la presentación. “Es una presentación muy completa donde defendió todos sus argumentos y explicó porqué tiene sus derechos frente a esta zona, donde se defendió claramente y atacó muy claramente los argumentos de Nicaragua”, dijo. 

Arrieta aseguró que “el balance de la reunión es muy bueno y en lo que las contrademanda se refieren aun mejor porque quedó muy clara la posición de Colombia frente al decreto ilegal que ellos se expidieron. Nadie sabe lo que va a pasar en este proceso, pero yo creo que Colombia se defendió muy bien con unos argumentos muy fuertes”. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *