Gaspar Hernández Caamaño

Especialista en Derecho Administrativo. Magister en Educación. Ex Vice Rector Financiero de la Universidad del Atlántico. Exdecano De Derecho En Uniatlántico Y Libre.

¿Qué es ser “jefe de estado” en un Estado “Social” de Derecho?

“Si quienes tienen menos pueden aceptar que la sociedad es justa, entonces quienes tienen más también podrán asumir esa idea”. Daniel Chandler. En el poemario “Por el atajo“(1920), el reconocido poeta cartagenero Luis Carlos López, más identificado como “El Tuerto López“, incluyó el poema “a mi ciudad nativa“, a cuyos versos se le rinde homenaje…

Leer más

Crónica sonámbula de viaje: Tras las huellas de la poesía de Neruda en su eterno Chile

“Nació completamente terminado, camina solo y sabe lo que quiere”(Oda al gato). P. Neruda. 1954. En 1953, año de mi “residencia en la tierra“, Pablo Neruda compró y remodeló la casa “La Chascona“, situada en uno de los rincones del barrio “bohemio” de Bellavista en el Centro de Santiago de Chile, para que la habitara,…

Leer más

Crimen motivado bajo “¿El fuego de ese amor?” ¿Condena o sepultura?

Todo delito merece una pena, según el célebre tratado del también célebre Cesare Beccaria, “de los delitos y de las penas“(1764), de ahí que el ejercicio del Derecho Penal sea uno de los estudios más deslumbrantes entre las disciplinas jurídicas. Más allá de un abogado, el penalista, digo, debe ser un férreo cultivador de las…

Leer más

Crónica: Bailando con “La Aragón” de cuba, danzón dulce y sabrosón, bajo una noche de luna de mí Barranquilla 

“Hay que ser como yo…bohemio y poeta! Tener sentimientos. Y además corazón”.(versos de “La Calculadora” de La Aragón). La noche del 30 de mayo, en este año de calores excesivos, estaba más barranquillera que las anteriores. Una brisa currambera bañaba aquella noche luminosa y musical. En el aire respiraba son, danzón, cha cha cha y…

Leer más

La poesía en “retratos de jazz” de Haruki Murakami y Makoto Wada

Comencé a leer a Haruki MURAKAMI, la tarde aquella en que la internista amiga, luego de examinar un reciente electrocardiograma recomendó, por escrito, que debía “hacer más lenta mi vida”, dedicada entonces a afrontar una agitada vida administrativa y estudiantil en la Universidad del Atlántico, donde laboraba como directivo. Esa tarde decidí leer libros de…

Leer más

La exposición de la vida y obra del “genio de la literatura universal”, Gabriel García Márquez: Nobel 1982

Visite, aprovechando “el puente” del Día Internacional de Trabajo, la exposición “Todo se sabe, el cuento de la creación de Gabo“, la cual está abierta desde el 23 de abril- día del idioma- hasta el 2 de agosto, en la Sala Samper de la Biblioteca Nacional, ubicada en la 5a con 26 de Bogotá D….

Leer más

Elegía Por Francisco

Francisco fue el nombre escogido por el cardenal argentino Jorge Bergoglio, al ser designado, en el 2012, como papa de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Francisco acaba de morir, tranquilamente, después de superar durante días una larga hospitalización por afectaciones respiratorias y con paciencia cumplir los compromisos que demandaron su presencia en la pasada…

Leer más

Abril: eventos mil. Presentación del libro “Un veneno llamado plomo”

Abril, desde que lo visitó la cuaresma, se llenó de eventos de tan variada naturaleza, tanto locales, nacionales y universales que obligan a reseñarlos. De ahí que haga un brevísimo recorrido, “a vuelo de pájaro” diría alguno, para recordarlos en la volátil memoria que nos permite existir con la benevolencia del sol y la generosa…

Leer más