“De qué hablo cuando hablo de escribir”, de Haruki Murakami

“Una vida dedicada a algo que no resulta divertido no tiene ningún atractivo“. H. Murakami. Gabriel García Márquez, mucho antes de ser honrado con el Premio Nobel de Literatura (1982), dijo que él escribía: “Para que mis amigos me quieran más!”; muy seguramente aludía a sus amigos de la tienda la cueva de Barranquilla, quienes…

Leer más

¿Qué es ser “jefe de estado” en un Estado “Social” de Derecho?

“Si quienes tienen menos pueden aceptar que la sociedad es justa, entonces quienes tienen más también podrán asumir esa idea”. Daniel Chandler. En el poemario “Por el atajo“(1920), el reconocido poeta cartagenero Luis Carlos López, más identificado como “El Tuerto López“, incluyó el poema “a mi ciudad nativa“, a cuyos versos se le rinde homenaje…

Leer más

Crónica sonámbula de viaje: Tras las huellas de la poesía de Neruda en su eterno Chile

“Nació completamente terminado, camina solo y sabe lo que quiere”(Oda al gato). P. Neruda. 1954. En 1953, año de mi “residencia en la tierra“, Pablo Neruda compró y remodeló la casa “La Chascona“, situada en uno de los rincones del barrio “bohemio” de Bellavista en el Centro de Santiago de Chile, para que la habitara,…

Leer más

El periodismo literario o ¿Literatura periodística?

Cuando me vincularon laboralmente, mediante contrato de trabajo, al desaparecido “Diario del Caribe“, antes me pagaban por notas publicadas, me dijeron que escribiera crónicas, pero leyendo y practicando, en el ejercicio sin descanso del nuevo oficio, entonces era profesor universitario de filosofía, aprendí a redactar noticias sobre crímenes, asaltos y tragedias. Respondía por la página…

Leer más