Nueva renuncia en editorial Planeta, luego de la censura al libro sobre la casa Char, que escribió Laura Ardila
En medio del escándalo por la censura de Editorial Planeta sobre el libro de Laura Ardila relacionado con los Char, titulado ‘La Costa Nostra’, se conoció una nueva renuncia a la editorial.
En esta oportunidad, el programa Sigue La W, de W radio, conoció la carta con la que Ana Cristina Restrepo renunció a publicar con Planeta su libro sobre madres de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
La misiva, suscrita este 11 de julio, está dirigida al editor Andrés Grillo y en ella Restrepo explica su decisión: “Con esta carta te hago saber que no publicaré con Editorial Planeta el libro sobre madres de desaparecidos, en el cual estoy trabajando desde hace dos años”.
La autora aclara que, a pesar de que ya se le había enviado una copia del contrato, “no habíamos firmado la misma”.
“Frente a la decisión que tomó la Editorial Planeta con el libro La Costa Nostra, de Laura Ardila, lo que configura una clara censura al periodismo, siento que no puedo publicar con una casa que no respeta la libertad de expresión, pues más que una decisión editorial es un acto político que lesiona a la democracia misma”, asegura Restrepo en su carta.
Restrepo agrega en su carta que el libro de madres buscadoras “es el proyecto editorial de mis sueños”, por lo que le dice a Grillo que “le estoy entregando mi vida, tú lo sabes, y hoy queda sin editorial, espero que esto no me cueste tu amistad”.
Finalmente, la comunicación cierra con la siguiente frase: “Quedo atenta por si hay asuntos anexos al contrato de El Hereje Carlos Gaviria, que afecten mi actual decisión”.
La polémica por ‘La Costa Nostra’
El libro ‘La Costa Nostra’, resultado de una investigación de más de dos años y de una serie de reportajes realizados por la periodista Laura Ardila sobre el clan Char en Barranquilla, desató polémica luego de conocerse que no será publicado por decisión de la editorial Planeta.
Según informó Ardila en su columna en el diario El Espectador, la propuesta del libro fue presentada a Planeta en 2020 y durante más de dos años trabajó con su editor en la investigación y recopilación de la información.
Sin embargo, según la periodista, la editorial le informó días atrás que, por instrucción de su sede en España, tomó la decisión de no publicar el libro ante el miedo por las posibles acciones legales que la publicación podría provocar.